jueves, 29 de julio de 2010
Instrumento de la Providencia
miércoles, 28 de julio de 2010
Cooperadores Guanellianos
Un día a la semana los miembros del grupo se encargan de la liturgia y de rezar la coronilla a la Madre de la Divina Providencia con meditaciones de Don Guanella, de esta forma no sólo crecen espiritualmente, sino que expanden las devociones guanellianas.
El grupo cuenta con una formación continua y el acompañamiento del Cura Párroco, quien sigue de cerca todos los emprendimientos que se realizan para promover la caridad misericordiosa.
martes, 27 de julio de 2010
Movimiento Juvenil Guanelliano

Caaguazú… ¡Presente!
El empeño y el compromiso con que trabajan y participan activamente en la vida comunitaria, compartiendo con otros jóvenes como ellos que viven otra espiritualidad, nos hace comprender que realmente nuestra juventud tiene sed de amar con el amor misericordioso de Jesús, vivir al estilo guanelliano y transmitir el reino de la caridad.
Y esto nos llama a acompañarlos y apoyarlos cada vez más, y a nosotros, que muchas veces creemos que ya estamos en otras cosas, que nuestro tiempo ya pasó, nos compromete y nos anima a seguir trabajando por y con ellos, a fin de que continúen ocupando su tiempo socorriendo a los pobres, dándoles Pan y Señor.
Zúlma Velázquez y Antonio Toledo
Representantes en la Expo-carisma
Pente-joven
También los jóvenes de San Miguel quisieron tener su vigilia para prepararse a vivir el don del Espíritu. Lo hicieron compartiendo algunos momentos recreativos y también de oración. La jornada concluyó con la celebración de la Santa Misa.
En la tradicional fiesta de San Juan
Durante la fiesta de San Juan, los jóvenes estuvieron ocupándose de los juegos tradicionales como el casamiento forzado, carrera vosa, cántaro jejoka, tiro al blanco y otros, contribuyendo a crear un clima agradable para las numerosas familias que se acercaron hasta la Pquia. San Miguel para divertirse y degustar las comidas típicas.
También en el colegio “Beato Luis Guanella” de Areguá los alumnos junto con los profesores y algunos padres colaboradores organizaron esta tradicional fiesta, donde además de las infaltables comidas y juegos típicos se realizaron números artísticos, los cuales convocaron a muchas familias para celebrar con la comunidad educativa.


El Grupo Musical Guanelliano de La Piedad se fue de gira por Hernandarias
Los días previos al viaje fueron de muchas tensiones por las inevitables dificultades respecto al transporte, los recursos, las posibilidades reales para realizar tal experiencia. Pero gracias a la Providencia, al final el 21 de mayo pudimos emprender el viaje.
Fue una experiencia que como Grupo nunca vamos a olvidar, esto fue una bendición, una oportunidad para afianzarnos como grupo y crecer como familia guanelliana junto a otros jóvenes que respiran la misma espiritualidad.
Volvimos muy contentos, porque hicimos conocer el carisma y la misión guanelliana, y eso es grande. Agradezco a los padres que han confiado en mí para animar esta experiencia, a toda la comunidad de La Piedad, y a la comunidad de Caaguazú y de Hernandarias por todo.
P. José de Jesús Fariña SdC y Pedro José Ruiz, vocalista del Grupo G.M.G.
Quiero ser espada de fuego en el ministerio santo

“Aquel jovencito hijo del montañés que, ofreciéndose a Dios, ya dijo: Padre, yo quiero hacerme sacerdote, ahora lo vemos que, superado los muchos obstáculos, finalmente exclama: Por la gracia de Dios, soy aquel mismo que espero, y ahora sacerdote eterno ¡Dios sea bendito!”.
Fui pastor de ovejas y ahora lo soy de un pueblo. Pueblo mío, pueblo mío, reza por tu pastor.
Tu ahora lo ves vestido de blanco con la resplandeciente estola sobre el pecho, teniendo en la derecha mano el libro de la vida y de la muerte: Pueblo mío ¿que quieres tu si Dios me hizo grande? Aplaudamos al Altísimo con voz unísona, con afecto angélico.
Porque yo quiero ser angélico en la conducta, quiero ser espada de fuego en el ministerio santo, y este libro marcado con muchos sigilos, yo lo quiero abrir totalmente para los jovencitos y los adultos, a los hijos como a los padres, a los esposos como igualmente a las esposas.
¡Grande Dios! Estoy aquí y soy feliz con Dios.
Ahora quiero continuar mi sacrificio y quiero que mi corazón se alegre en llorar y en alegrarme con este pueblo en cada día suyo o de gozo o de dolor. ¡Este es nuestro sacerdote!
Nosotros nos emocionamos hasta lo más íntimo del corazón”.
DON LUIS GUANELLA, “Il Montanaro”, Opera Omnia, vol. III, p. 1002

“Los sacerdotes deben predecir con toda suerte de bellas virtudes, especialmente de la humildad y de la dulzura: tienen que ser cristianos para sí mismos y sacerdotes para los demás, en el sentido que deben estar santamente preocupados en derramar los frutos espirituales y corporales de su ministerio santo”.
DON LUIS GUANELLA, “R. SdC 1910”. Opera Omnia, vol. III. Pág. 1247
Clausura del año sacerdotal. Homilia del Papa
queridos hermanos y hermanas:
El Año Sacerdotal que hemos celebrado, 150 años después de la muerte del santo Cura de Ars, modelo del ministerio sacerdotal en nuestros días, llega a su fin. Nos hemos dejado guiar por el Cura de Ars para comprender de nuevo la grandeza y la belleza del ministerio sacerdotal. El sacerdote no es simplemente alguien que detenta un oficio, como aquellos que toda sociedad necesita para que puedan cumplirse en ella ciertas funciones. Por el contrario, el sacerdote hace lo que ningún ser humano puede hacer por sí mismo: pronunciar en nombre de Cristo la palabra de absolución de nuestros pecados, cambiando así, a partir de Dios, la situación de nuestra vida. Pronuncia sobre las ofrendas del pan y el vino las palabras de acción de gracias de Cristo, que son palabras de transustanciación, palabras que lo hacen presente a Él mismo, el Resucitado, su Cuerpo y su Sangre, transformando así los elementos del mundo; son palabras que abren el mundo a Dios y lo unen a Él. Por tanto, el sacerdocio no es un simple «oficio», sino un sacramento: Dios se vale de un hombre con sus limitaciones para estar, a través de él, presente entre los hombres y actuar en su favor. Esta audacia de Dios, que se abandona en las manos de seres humanos; que, aun conociendo nuestras debilidades, considera a los hombres capaces de actuar y presentarse en su lugar, esta audacia de Dios es realmente la mayor grandeza que se oculta en la palabra «sacerdocio». Que Dios nos considere capaces de

(…) Te agradecemos la gracia del ministerio sacerdotal. Señor, bendícenos y bendice a todos los hombres de este tiempo que están sedientos y buscando. Amén.
Extracto de la homilía del Santo Padre Benedicto XVI
En la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús - 11 de junio de 2010
Visita del Superior General
Algunas fotos de la visita del Padre Alfonso...





Un CD Guanelliano

Es un valioso material de audio para la difusión del carisma guanelliano que quiere servir de apoyo al crecimiento espiritual en preparación a la pronta canonización del Beato Luis Guanella, difundiendo el evangelio de la Caridad.
En la casa del Padre
Padre E
Ingreso a la congregación de los Siervos de la Caridad de la obra Don Guanella en setiembre de 1937. Consagrado sacerdote por el Cardenal Hildefonso Schuster el 22 de mayo de 1948 en Milán Italia.
Llega al Paraguay el 6 de noviembre de 1850, con gran entusiasmo, ya que Europa se encuentra desolada por la post guerra. Prestó sus servicios sacerdotales en la parroquia San Miguel Arcángel, el mayor tiempo de su vida, pasó un corto periodo
en Chile y regresó a su Paraguay en la misma parroquia a la que se brindó totalmente.
Fue una persona de carácter alegre, sincero, activo, con un corazón inmenso por los más desprotegidos, por los niños, ancianos y enfermos. De conducta intachable.
No descansaba ni los domingos de siesta en los que programaba actividades cinematográficas cómicas para los niños, entre los años 50 y 60. Consiguió donativos y alimentos por Cáritas (leche) y se los repartió a los más necesitados. Realizó visitas casa por casa de la comunidad y conoció la necesidad de cada parroquiano. En las fiestas de Navidad todos querían agradarle con un obsequio y así su habitación se llenaba de regalos que él repartía nuevamente a los más humildes de la zona.
Llevaba la comunión a los enfermos y ancianos para quienes era una inmensa alegría su presencia. Inició el grupo Scout. Fue guía Espiritual de los niños de la escuela con quienes rezaba al inicio de la clase. Formó el grupo de monaguillos y los
educó. Formó la pastoral de los enfermos enviando a otras personas a asistir en su dolor a los enfermos.
Sus homilías eran más escuchadas por adultos a pesar de estar dirigidas a niños y la misa de 9 hs. dedicada a los niños se llenaba también de mayores.
El tiempo implacable fue debilitando su organismo, no así su espíritu, y muy a pesar suyo y de los parroquianos regresó a Como, en donde ofreció el dolor de la soledad por la conversión de los paraguayos.
"Sólo Dios sabe cuánto les extraño" relataba en sus últimas cartas, su alma regresó al Señor el 13 de Enero del 2010. Fue ejemplo de santidad Sacerdotal y será recordado eternamente con su alegría de vivir por todos los parroquianos de San
Miguel Arcángel quienes les decimos eternamente: ¡Gracias!
Isabel Gimenez de Ferreira
Sor Ida C

Hija de Santa Maria de la Providencia de la Obra Don Guanella. Su vida totalmente
consagrada al Señor, fue un testimonio de obediencia fiel y perseverante en sintonía con el inmenso carisma guanelliano.
Inspirada en nuestro fundador, supo abrir su corazón generoso, siempre pronta a dar: "Pan y Señor".
Rememorando los 40 años vividos en el Paraguay (su patria chica en el afecto, ya que era italiana) donde la Divina Providencia la llamo a ejercer su apostolado que lo realizó en las diferentes comunidades religiosas de nuestro país, repartiendo
sabias enseñanzas a sus co-hermanas y laicos como dulce expresión de su amor maternal, quienes quedamos con el compromiso renovado de transmitir, sustentar y fructificar este legado espiritual.
A nuestra querida Sor Ida la reconocemos y admiramos por su empeño como formadora
espiritual de los primeros cooperadores que se inició con un grupo de laicos de la comunidad educativa de Santa Rosa, de Asunción en el año 1978. Agradecidos a la Divina Providencia que nos sustentó en estos 32 años cumplidos como laicos
comprometidos insertados en la 3ª rama de la familia Guanelliana en este caminar hacia el Padre al servicio de nuestros asistidos.
Sus últimos años ejerció su apostolado en la ciudad de Caacupé (Paraguay), en la comunidad religiosa del techo fraterno Sor Clara Bosatta. En torno a la basílica de Ntra. Señora de los milagros de Caacupé, viendo tantos rostros sufrientes de Cristo
conmovida acudía con espíritu de servicio, sin descanso, ni pausa; ella encarnó hasta el final de sus días las palabras de nuestro fundador "no podemos detenernos mientras haya pobres que socorrer".
Su recuerdo permanecerá vivo en nuestros corazones, nos queda el consuelo y la esperanza de que ya alcanzó el premio prometido por nuestro Señor Jesucristo a los misericordiosos, su alma privilegiada disfruta de la luz y la paz eterna.
Cooperadoras Guanellianas. Comunidad Educativa Santa Rosa.
1° Encuentro del Movimiento Laical Guanelliano

de La Piedad, San Miguel y Caaguazú, este valioso material. Durante dicha jornada se vivieron alegres momentos de fraternidad que ayudaron a vivir el espíritu de familia, tan querido por Don Luis. Este fue el primero de los tres encuentros previstos para el año 2010.
"Hacer de la Caridad el corazón del mundo"
Es importante puntualizar que no se trata de un texto normativo con intención de totalidad, sino de un texto que contiene la propuesta de líneas, contenidos, referencias esenciales para el laicado guanelliano. La experiencia y la creatividad de cada individuo y de los grupos, el indispensable proceso de inculturación que debe ser realizado por los laicos y por los religiosos/as que trabajan en las diversas naciones del mundo guanelliano y sobre todo la inagotable novedad del Espíritu, darán respiro y concreción a nuestras palabras.
En esta óptica, en efecto, el Documento no ha sido definido como "Estatuto", "Reglamento" u otros términos afines: quiere ser un texto de inspiración sobre el Movimiento Laical Guanelliano, incluso si necesariamente presenta las connotaciones y la estructura de cómo debería ser el Movimiento: identidad, principios inspiradores, finalidades, organización, etc.
(De la Introducción del texto "hacer de la Caridad el corazón del mundo", p. 7)
Actividades Juveniles en la Pquia. San Miguel Arcángel
Con alegría y entusiasmo el 21 de febrero, los jóvenes de la Parroquia han participado de la Asamblea Ordinaria de la Pastoral de Juventud del Decanato 4, para debatir sobre la realidad de las comunidades juveniles de las Parroquias que pertenecen a este Decanato, en la misma fueron electos como coordinadores dos miembros de nuestro grupo. El secretariado cuenta también con el asesoramiento del Padre Eladio Adorno SdC.
Sede de la Jornada Juvenil Arquidiocesana
En nuestra Parroquia comunidad se realizó el 27 de marzo la JMJ arquidio
Con alegría desbordarte más de 500 jóvenes de toda la Arquidiócesis participaron en este encuentro. Los jóvenes de la Parroquia como anfitriones, dieron todo de sí para que el lugar sea acogedor para los centenares de jóvenes que concurrieron. Entre ellos también de las comunidades guanelianas de la Parroquia La Piedad y el grupo juvenil guaneliano de Aregua MDA (Misterio de Amor) que animó el encuentro con diversas representaciones.
Pascua Joven
Alrededor de 100 jóvenes participaron de la Pascua Joven 2010. Con el Lema "La Iglesia que celebra es Casa y Escuela de Comunión, somos signo de amor y anunciamos el Evangelio" vivieron momentos de reflexiones, juegos, cantos y bailes. Además de las actividades recreativas y espirituales, con gran entusiasmo, los jóvenes salieron a recorrer las calles de la comunidad, visitando a las familias, como un
anticipo de la Misión Continental encomendada por los Obispos en Aparecida.
Mensaje del Papa

La 47 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que se celebrará en el IV domingo de Pascua, domingo del "Buen Pastor", el 25 de abril de 2010, me ofrece la oportunidad de proponer a vuestra reflexión un tema en sintonía con el Año Sacerdotal: El testimonio suscita vocaciones. La fecundidad de la propuesta vocacional, en efecto, depende primariamente de la acción gratuita de Dios, pero, como confirma la experiencia pastoral, está favorecida también por la cualidad y la riqueza del testimonio personal y comunitario de cuantos han respondido ya a la llamada del Señor en el ministerio sacerdotal y en la vida consagrada, puesto que su testimonio puede suscitar en otros el deseo de corresponder con generosidad a la llamada de Cristo. (…)
Elemento fundamental y reconocible de toda vocación al sacerdocio y a la vida consagrada es la amistad con Cristo. Jesús vivía en constante unión con el Padre, y esto era lo que suscitaba en los discípulos el deseo de vivir la misma experiencia, aprendiendo de Él la comunión y el diálogo incesante con Dios. (...)
Otro aspecto de la consagración sacerdotal y de la vida religiosa es el don total de sí mismo a Dios. Escribe el apóstol Juan: "En esto hemos conocido lo que es el amor: en que él ha dado su vida por nosotros. También nosotros debemos dar la vida por los hermanos" (1 Jn 3, 16). Con estas palabras, el apóstol invita a los discípulos a entrar en la misma lógica de Jesús que, a lo largo de su existencia, ha cumplido la voluntad del Padre hasta el don supremo de sí mismo en la cruz. (...)
Siguiendo a Jesús, quien ha sido llamado a la vida de especial consagración debe esforzarse en dar testimonio del don total de sí mismo a Dios. De ahí brota la capacidad de darse luego a los que la Providencia le confíe en el ministerio pastoral, con entrega plena, continua y fiel, y con la alegría de hacerse compañero de camino de tantos hermanos, para que se abran al encuentro con Cristo y su Palabra se convierta en luz en su sendero. La historia de cada vocación va unida casi siempre con el testimonio de un sacerdote que vive con alegría el don de sí mismo a los hermanos por el Reino de los Cielos. (...)
Por último, un tercer aspecto que no puede dejar de caracterizar al sacerdote y a la persona consagrada es el vivir la comunión. Jesús indicó, como signo distintivo de quien quiere ser su discípulo, la profunda comunión en el amor: "Por el amor que os tengáis los unos a los otros reconocerán todos que sois discípulos míos" (Jn. 13, 35). De manera especial, el sacerdote debe ser hombre de comunión, abierto a todos, capaz de caminar unido con toda la grey que la bondad del Señor le ha confiado, ayudando a superar divisiones, a reparar fracturas, a suavizar contrastes e incomprensiones, a perdonar ofensas. (…)
Esto vale también para la vida consagrada. (...)
Todo presbítero, todo consagrado y toda consagrada, fieles a su vocación, transmiten la alegría de servir a Cristo, e invitan a todos los cristianos a responder a la llamada universal a la santidad. Por tanto, para promover las vocaciones específicas al ministerio sacerdotal y a la vida religiosa, para hacer más vigoroso e incisivo el anuncio vocacional, es indispensable el ejemplo de todos los que ya han dicho su "sí" a Dios y al proyecto de vida que Él tiene sobre cada uno. El testimonio personal, hecho de elecciones existenciales y concretas, animará a los jóvenes a tomar decisiones comprometidas que determinen su futuro. Para ayudarles es necesario el arte del encuentro y del diálogo capaz de iluminarles y acompañarles, a través sobre todo de la ejemplaridad de la existencia vivida como vocación.
Que esta Jornada Mundial ofrezca de nuevo una preciosa oportunidad a muchos jóvenes para reflexionar sobre su vocación, entregándose a ella con sencillez, confianza y plena disponibilidad. Que la Virgen María, Madre de la Iglesia, custodie hasta el más pequeño germen de vocación en el corazón de quienes el Señor llama a seguirle más de cerca, hasta que se convierta en árbol frondoso, colmado de frutos para bien de la Iglesia y de toda la humanidad. Rezo po

fuente: www.vatican.va
Asamblea Provincial
Del 8 al 12 de marzo se celebró, en la Villa Marista de Luján, la Asamblea de la Provincia Cruz del Sur con una nutrida participación de sacerdotes de los tres países que la componen: Argentina, Chile y Paraguay.
"Estos han sido días de reflexión, de oración y sobre todo de análisis del camino que la Congregación tomará para el desarrollo de su misión", destaca Padre Sergio Rojas, Superior Provincial.
El trabajo comenzó encomendándose a la Patrona de la Argentina, Nuestra Señora de Luján, con una misa concelebrada en la Basílica, presidida por el Superior Provincial Padre Sergio Rojas en presencia del Vicario General de la Congregación, don Umberto Brugnoni, quien leyó el mensaje enviado por el Superior General.
Cuatro fueron los temas principales de esta Asamblea:
"Los valores de la vida religiosa", presentada por el Padre Fernando Osb;
"El Movimiento Laical Guanelliano y los Cooperadores Guanellianos", tema expuesto por el Padre Umberto;
"La Pastoral Juvenil y Vocacional", presentado por el profesor Marcos Denevi, laico marista; y por último "Temas económicos", a cargo del Padre Jorge Domínguez (ecónomo provincial) y el Dr. Emiliano Salvo.
Al finalizar hubo un espacio de reflexión en relación a la exhortación enviada a los cohermanos por el Superior General, don Alfonso Crippa, al término de la Consulta General. En ella ilustraba la situación de la familia Guanelliana en las diversas naciones del mundo en las que está presente nuestra Obra.
"Han sido días intensos, vividos con gran fraternidad, llenos de la alegría del compartir", dijo el Padre Umberto Brugnoni. "La reunión ha puesto de manifiesto el compromiso misionero de la Congregación en los tres países y la atención privilegiada a los más pobres".
fuente: www.guanelliani.org
sábado, 24 de julio de 2010
Visita fraterna de nuestro superior general el P. Alfonso Crippa a Paraguay

Tiene la responsabilidad del gobierno y de la animación, para que el Instituto, fiel a su vocación, progrese en la caridad fraterna y en el compromiso apostólico.
A nosotros que formamos parte de esta gran familia guaneliana, el P. Alfonso desea visitarnos fraternalmente, con el deseo de reavivar en nosotros el don de la vocación que hemos recibido. Estará entre nosotros, visitando nuestras comunidades de Paraguay desde el 29 de abril al 8 de mayo.
Don Guanella cada vez más cerca de ser proclamado santo

"Acogemos la noticia con alegría y gratitud - escribe en una nota el postulador general don Mario Carrera - El camino no ha llegado a su fin: ahora tendremos un ulterior examen del Congreso de los reverendísimos Señores Cardenales y obispos que pondrán el sello de la intervención de Dios sobre los hechos de la vida de William, pero también sobre la validez de la intercesión del Beato Fundador y volviendo a proponer la validez del carisma de don Guanella como vía segura de santidad. Don Guanella, con el reconocimiento de su Santidad, se convierte en un auténtico intérprete del Evangelio de la Caridad y faro para indicar el puerto seguro en nuestro camino de Siervos de la Caridad".
Fuente: http://www.guanelliani.org/